En la educación la tecnología es el puente entre la investigación y la teoría y constituye una determinante mejora en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. los procedimientos tecnológicos forman parte de los métodos de enseñanza y constituyen herramientas didácticas que le proporcionan al docente un modo de instrumentar el logro de los objetivos, mediante la creación de actividades, a partir de las características del contenido programa, que le permitan orientar y dirigir al alumno, hacia un fin especifico.
Las tecnologías de la información se aplican al campo pedagógico con el objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos convencionalmente excluidos, permite que la educación sea para todos y en cualquier lugar y con un costo altamente accesible.
Las nuevas tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, esto es educando y educador en definitiva es, preparar para el auto aprendizaje. Lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición e interpretación de la información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos. Es por todo lo anterior que el sistema educativo pasa de ser un modelo unidireccional a ser un modelo multidireccional.
Actualmente, se han sustituto ya en muchas instituciones educativas de nuestro país, los libros de texto, por modelos más abiertos y flexibles, donde la información esta situada en bases de datos, y tiende a ser compartida entre diversos alumnos esto es una alternativa tendiente a modificar el aula como salón de clases, por la interacción con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.