En Colombia que se consideraba y aun es considerado por algunos “un país envía de desarrollo”, se repudia esta determinación ya que Colombia nunca haatravesado por una pauta en lo que concierne al desarrollo de la tecnología anivel global, puede que no se posea los últimos avances en tecnología perodurante el siglo XXI Colombia a demostrado ser un país que va un nivel no muy distante del proceso de desarrollo tecnológico que se presenta actualmente en el mundo.
Para hablar primero de desarrollo sostenible debemos conocer su concepto,ya que es un término del cual sus definiciones son en muchas ocasiones herradas debido a que simplemente nos limitamos a definirlo por interpretación propia y no por la adecuada. Se conoce por desarrollo sostenible, perdurable o sustentable,Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades delas del futuro para atender sus propias necesidades. (http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible) "Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo" (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común).
En Colombia para hablar de desarrollo sostenible en el ámbito tecnológica se encuentran una gran variedad de procesos que acompañan a este fenómeno evolutivo, como lo es el desarrollo tecnológico o lo que llamarían “revolución industrial” ya que este fenómeno se presenta de forma cíclica constantemente (finalizado un proceso, empieza otro),el cual impacta la sociedad de un Estado en un orden, dependiendo de la organización del mismo Estado ya sea por estrato social, por propuestas para solucionar un problema, etc.
Basados en la situación que tiene establecida Colombia actualmente, podemos afirmar que puede estar presente el desarrollo sostenible, pero no está establecido, debido al aspecto económico, ya que según los tres ejes básicos de desarrollo sostenible (ecológico, social, económico) y relacionado con la situación socio-económica de Colombia no cumple con la relación ideal entre lo social y lo económico que es la equidad, también se debe a la relación socio-ecológica la cual respecta a todo lo perteneciente a dispersión de espacios, del territorio, y aunque Colombia posee gran variedad de fauna y flora por sus inmensas extensiones territoriales, poco a poco estamos acabando con todo aquello que posee Colombia en su espacio ecológico, lo cual nos dice que Colombia está irrumpiendo con el estado de desarrollo soportable que existe actual mente entre los ámbitos ecológico y social de esta nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario